Foto de Jaime Flores Mendoza México

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Su primera relación con el catch fue querer ser luchador. Pero como el cuerpo no le daba, se convirtió en dibujante. Cuando consiguió trabajo en un programa de TV para retratar en vivo a los luchadores enmascarados desde el ring side, pidió aparecer enmascarado y se convirtió así en el primer ídolo del catch que no era luchador. Con su paso de la historieta al lienzo, Jaime Flores Mendoza llevó ese peculiar universo a...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Su primera relación con el catch fue querer ser luchador. Pero como el cuerpo no le daba, se convirtió en dibujante. Cuando consiguió trabajo en un programa de TV para retratar en vivo a los luchadores enmascarados desde el ring side, pidió aparecer enmascarado y se convirtió así en el primer ídolo del catch que no era luchador. Con su paso de la historieta al lienzo, Jaime Flores Mendoza llevó ese peculiar universo a una serie de cuadros en los que convive con naturalidad y estridencia lo más emblemático de la cultura mexicana.


Los colores vibrantes, altos y en contraste rellenan las líneas negras que sirven de límite a cada una de las figuras de las obras. Son estampas mexicanas, pero de un México de los años ‘50, las que pinta Jaime Flores Mendoza. El correlato del cine de esa época se ve en los trajes ceñidos de las damas y los enormes sombreros característicos de los varones. Las propagandas y afiches de mediados del siglo pasado se reconocen en las pinturas por sus leyendas y decoraciones. También el exceso corre por cuenta de una constante: tanto los hombres como las mujeres que están en cada cuadro portan rigurosa máscara de luchador de lucha libre. Ese es el rasgo distintivo del artista que, quizá porque no pudo ser luchador de catch, se hizo dibujante y pintor. De esta manera resolvió su vocación haciendo que gran parte de la obra sea un permanente homenaje a ese “gran espectáculo excesivo del dolor, de la derrota y de la justicia”, como lo define Roland Barthes.



En las líneas negras, que se describían más arriba, hay una clave: la historieta. Flores Mendoza, graduado de la Facultad de Artes Visuales de Monterrey, fue dibujante de historietas durante más de diez años. En las épocas de estudiante fue cofundador de la revista Fobia, una suerte de publicación universitaria que excedió las fronteras del claustro y se transformó en una revista de culto por su estrategia opositora a las convenciones de un medio universitario: lenguaje procaz, factura artesanal, etc. “Es verdad que hay un cruce con el comic en mi trabajo”, reconoce el pintor.

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago